
Hace unos días asistí a una conferencia de Mario Alonso Puig, donde entre otras muchas cosas hablamos de lo importante que es alcanzar nuestra mejor versión y ser quien realmente queremos ser. Casualmente el propósito del mes de febrero trataba de reflexionar sobre nuestra Mejor Versión, lo que fue una maravillosa coincidencia que me motivó más para escribir este post en el que te voy a dar 3 pasos para alcanzar tu Mejor Versión.
¿Estás en el camino de convertirte en tu mejor versión? ¿Es una utopía inalcanzable?
Quizás sea utópico, pero todos deberíamos estar en el camino de convertirnos en una versión mejorada de nosotros mismos (que no en una versión perfecta): exigirnos menos, disfrutar más, frustrarnos menos, fluir más, conectar con nuestra esencia, no enfadarnos tanto… en fin… ¿no suena a versión mejorada?
Como diría Inma de Living with Choco (si no la conocéis, ahora es el momento) busquemos la felicidad no edulcorada y disfrutemos del camino hacia una vida chocolateada.
Pero, ¿qué es la mejor versión de uno mismo? ¿dónde o cómo la encontramos? Son preguntas difíciles que pueden llevarte toda una vida contestarlas.
Para ello te voy a dar 3 pasos que a mí me han servido mucho para ponerme en el camino, en la búsqueda de mi Mejor Versión. Yo lo llamo el ABC de la Mejor Versión:
A: Autonocimiento.
B: Valores que te definen.
C: Comportamiento y actitud.
1. Autonocimiento
Conocerse a uno mismo parece a priori sencillo y sin embargo resulta la más importante y dificultosa de las tareas. Para conocerte mejor te recomiendo unas cuantas cosas:
– quítate las etiquetas que llevas colgadas y no te ayudan en nada: soy desordenada, soy impuntual, soy un poco tonta, no valgo para el deporte
Estas etiquetas nos las han puesto cuando éramos pequeños o a veces somos nosotros mismos quienes nos las ponemos y nos las repetimos una y otra vez sin darnos cuenta que perpetúan una actitud, por ejemplo ser desordenada.
– escucha tu diálogo interno: ¿Cómo te hablas? ¿Eres amable contigo mismo? ¿Eres capaz de aceptar tus errores sin castigarte? Y una pregunta que puede cambiar tu manera de pensar, ¿hablas a los demás como te hablas a ti mismo?
– reflexiona sobre aquello que te perturba, aquello que te hace saltar, aquello que te enfada y te llena de ira. ¿Eres consciente de las situaciones que te sobrepasan? ¿Eres capaz de verlas venir o te pierdes?
– Y en el lado contrario, ¿con qué cosas disfrutas? ¿sabes realmente lo que te llena de felicidad? ¿son cosas materiales o experiencias? ¿eres honesto contigo mismo o sigues la corriente de los gustos de tus amigos o familiares?
-¿Realizas de forma regular tareas de autocuidado? Hablo de un tiempo para ti, de reflexión, de meditación, de conversación profunda con alguna persona, de pilates, mindfulness o alguna actividad similar que te sirva para cuidarte en el más amplio sentido.
– ¿Escuchas las señales que te manda tu cuerpo? Nuestro cuerpo expresa el malestar, la tensión, el estrés y todas las emociones con determinados síntomas que es importante conocer. ¿Estás atento a los síntomas que tienes? ¿cuándo los tienes?¨¿cuánto te duran? ¿por qué crees que te sucede?
Para comenzar a conocerse a uno mismo, es importante responder de forma honesta y reflexionar acerca de las respuestas. Algunas pueden resultar dolorosas, quizás también te dé pistas de por dónde empezar a trabajar.

2. Valores que te definen.
Todas las personas nos comportamos en función de una serie de valores, seamos o no conscientes de ello. Los valores se convierten en guías de nuestras acciones.
Como hay muchos valores, te dejo en esta lista algunos de ellos:
Alegría. Amistad. Amor a los demás. Amor de pareja. Amor a la vida.
Asumir retos. Autoconocimiento. Autenticidad. Autonomía. Aventura.
Belleza. Bondad. Cambio. Carisma. Coherencia. Compromiso.
Competitividad. Comunicación. Constancia. Coraje. Creatividad. Dinero.
Disciplina. Entusiasmo. Equilibrio. Esfuerzo. Estatus. Etica. Familia.
Fidelidad. Fuerza. Felicidad. Generosidad. Honestidad. Humor. Humildad.
Integridad. Lealtad. Libertad. Orden. Paciencia. Poder. Prestigio.
Puntualidad. Respeto. Sabiduría. Sencillez. Serenidad. Sinceridad.
Solidaridad. Ternura. Trabajo. Valentía. Vitalidad. Voluntad.
Los valores son principios que permiten orientar nuestro comportamiento. ¿Podrías elegir los 5 valores más importantes para ti?
A veces resulta difícil elegir, pero te animaría a que lo hicieras, y por supuesto, que añadieras los que necesitaras porque esta es una lista orientativa, no están todos los valores ni mucho menos.

3. Comportamiento y actitud
Si has definido tus valores más importantes, en esta ocasión deberías analizar si tu comportamiento y actitud en el día a día se corresponden con lo anterior. Por ejemplo, si uno de tus valores es la Alegría, estaría bien preguntarte en qué momentos del día actúas alineado con este valor:
¿Te levantas alegre? ¿En el trabajo estás alegre? ¿Afrontas con alegría los diferentes retos del día a día?
Si uno de tus valores es la familia, ¿crees que estás actuando en consonancia? ¿Le dedicas el tiempo que corresponde según tu escala de valores?
Este ejercicio puede reflejar el abismo que muchas veces hay de la teoría a la práctica. Y es que a veces por ejemplo nos decimos que la salud es importante y sin embargo no actuamos cuidando nuestra salud.
En fin, no se trata de juzgar porque hasta ahora lo has hecho lo mejor que has sabido, igual que yo e igual que todo el mundo. No obstante, si te parece importante te invito a que sigas el ABC para alcanzar tu mejor versión.
Como dijo Mario Alonso Puig no importa el pasado porque nuestro pasado no tiene derecho de decidir nuestro futuro.
Si te ha gustado el artículo, me encantará que me cuentes lo que piensas en comentarios, que lo compartas en tus redes o que me escribas un email a hayunaplazaraparati@gmail.com Y si todavía no lo has hecho, sígueme por Instragrama en @ursula_campos33 y suscríbete a la newsletter para recibir cada lunes un poco de motivación y energía positiva (para opositores y otros valientes).
Gracias por llegar hasta aquí y espero que tengas un feliz día.
Úrsula.
Gracias una vez mas por hacerme reflexionar, eres maravillosa me inspiras muchísimo y me encanta leerte por aquí como escucharte por Instagram.
Un beso enorme!!
Muchísimas gracias Verónica, me alegra muchísimo y me anima a continuar. Siempre aprendiendo y deseando hacerlo lo mejor posible. Un abrazo!