Estamos sin duda viviendo una situación insólita, ¿quién se iba a imaginar hace unas semanas que todo esto iba a ocurrir?

Nadie.

La pandemia del coronavirus nos ha obligado a parar y nos ha recluido en nuestras casas. Un confinamiento que nos ha costado un poco entender, pero que era fundamental si queríamos evitar males mayores.

Aún así, estar encerrado en casa no es fácil, los niveles de ansiedad se disparan, aumenta la sensación de aislamiento y soledad y el miedo quiere apoderarse de nosotros.

 

¿Cómo vas a estudiar en estas circunstancias?

Ciertamente no es fácil. No queramos decir que lo es. NO ES FACIL MANTENER TU CONCENTRACIÓN EN UNA PANDEMIA. Pero admítelo, ¿en algún momento es fácil mantenerse concentrado? Si repasamos el año, desde Navidad hasta el puente de la Constitución pasando por el verano, la primavera, las fiestas de tu pueblo y los cumpleaños, ¡nunca es buen momento para estudiar! Así que vale, has tenido unos días de shock en los que has sido menos productivo, pero ahora es el momento de ponerte a estudiar y volver a coger el ritmo.

 

Te dejo 6 tips para que vivas la cuarentena de la mejor manera posible.

 

 

  1. Adapta tu rutina y horarios.

No pretendas llevar la misma rutina, adáptala a la nueva situación. Quizás por las mañanas puedas hacer lo mismo pero por la tarde necesites desconectar de otra manera. O si tienes a los niños en casa, quizás necesites madrugar más para aprovechar cuando ellos están durmiendo.

  1. Acepta la incertidumbre. 

Es difícil predecir que es lo que va a pasar. Si todos nos quedamos en casa, quizás todo esto pase antes… si nos saltamos la cuarentena, es posible que el virus se haga más fuerte y todo vuelva a comenzar. Lo importante es que se están tomando medidas y en estas medidas todos tenemos que aportar nuestro granito de arena.

En cuanto a las oposiciones siempre hay un componente de incertidumbre y hay que aprender a gestionarlo sí o sí. No queda otra, no hay fechas de exámenes, a veces tardan mucho en llegar y otras nos sorprenden… esto es así, aprende a entender que no puedes controlarlo todo.

3. Medita.

Uno de mis descubrimientos para desconectar son los vídeos de Youtube de meditaciones guiadas. Consiguen hacerme desconectar de cualquier problema y me ayudan a calmar mi mente. Me gustaría ser capaz de meditar sin una guía, pero es algo que por ahora no hago porque me distraigo. Pruébalo y cuéntame que te parece la experiencia, sobre todo para esos momentos de máximo estrés creo que puede venirte genial.

4. Silencio.

Otras veces sin embargo necesito silencio absoluto. Un café, mirar por la ventana y nada más. ¿Lo has probado? Quizás es lo más sencillos y a la vez lo más difícil de hacer, pero créeme que cuando descubres el silencio es una maravilla.

5. Relativiza.

Al igual que los buenos momentos, los malos tampoco duran para siempre. No se trata de reprimir tus emociones o de no preocuparte si no de darle a la situación su momento y tratar de aceptarla lo mejor posible pero sin quedarte enganchado o bloqueado. Es decir, intentar buscar un equilibrio porque por mucho que te angusties y preocupes, esto no se va a solucionar, así que trata de ocuparte de lo que está en tu mano, de cuidarte a ti y a tu familia, de ser responsable con tus salidas de casa y de tomar las precauciones que las autoridades sanitarias nos dicen.

  1. Desahógate.

Busca un tiempo para no hablar ni coronavirus ni de oposiciones. Busca un tiempo para desconectar, para hablar con tu pareja, familia o amigos y para reírte, jugar, bailar y despejarte. Es fundamental para sobrellevar la cuarentena tener estos momentos de escape, así que búscalos y disfrútalos.

 

Y acabo el post como lo he empezado, estamos viviendo una situación insólita, y seguramente esto va a darte herramientas para enfrentarte en un futuro a otras situaciones de estrés. Recuerda que tu mente es una herramienta que puede ayudarte o que puede amargarte la vida si dejas que fluya. Busca pensamientos positivos, mantén una actitud positiva y proactiva y vive esta cuarentena de la mejor manera posible.

 

Gracias por estar al otro lado, por leerme y por apoyarme siempre. Si tienes algún tip para sobrellevar estos días, compártelo en comentarios o escríbeme al email hayunaplazaparati@gmail.com Y si todavía no te has leído mi libro, puedes aprovechar estos días y leer la versión Kindle que encontrarás en Amazon.

 

Un abrazo,

Úrsula