La técnica de los 5 segundos o técnica de la cuenta atrás para ponerte a estudiar es una técnica que despierta mucho interés siempre que la nombro.

Desde que hablé de esta técnica en el post de 5 cosas que necesitas para empezar a opositar muchas personas me habéis preguntado por ella y creo que es hora de hacerle un hueco en este blog y explicarla de una manera más amplia. Si la pones en marcha, comprobarás que esta sencilla técnica puede cambiar tu vida como ha cambiado la de mucha gente en el mundo.

Está basada en el libro de Mel Robbins El poder de los 5 segundos y realmente creo que es una técnica genial para cuando tienes que ponerte a estudiar pero no tienes muchas ganas y las excusas intentan atraparte para no hacerlo.

En resumen, la técnica de la cuenta atrás, si la pones en marcha puede ayudarte mucho a conseguir tus objetivos.

La técnica de los 5 segundos para dejar de procrastinar y ponerte a estudiar consiste en 3 sencillos pasos:

 

  1. Tener claro lo que quieres hacer, por ejemplo: ponerte a estudiar.
  2. Hacer una cuenta atrás de 5 segundos: 5, 4, 3, 2, 1.
  3. Ponerte en acción (dejar el móvil y coger los apuntes) en cuanto al final de la cuenta atrás.

Y esto es todo. ¿Sencillo verdad?

Esta es la técnica de Robbins. ¿Esperabas algo más sofisticado?

 

Pues sí, es sencilla, pero te aseguro que aunque es una técnica muy sencilla, tambien es muy efectiva si sigues los pasos y la pones en marcha.

En el libro, Mel Robbins explica su propia historia personal en la que estaba atravesando una mala época, y se sentía atrapada por el sofá sin ganas de hacer nada. Un día viendo la televisión vió un anuncio en el que aparecía un cohete a punto de ser lanzado al espacio y fue la cuenta atrás la que inspiró a Robbins. Esta técnica le cambió la vida.

Robbins tuvo una idea, cada vez que quisiera hacer algo, por mucho que le costara, contaría 5 segundos hacia atrás y automáticamente se pondría en marcha. Aquella técnica revolucionó su vida y no solo la sacó del sofá sino que ahora es una exitosa autora y conferenciante a nivel mundial.

Si tienes veinte minutos te recomiendo que no te pierdas su charla Ted traducida como “Como dejar de fastidiarte a ti mismo”. 

 

¿Cómo poner en marcha la Técnica de los 5 segundos?

En el momento en que tengas el instinto de actuar para hacer algo, es decir, la idea de ponerte a estudiar, debes contar hacia atrás: 5, 4, 3, 2, 1 e inmediatamente, al llegar al cero moverte. Porque si no te mueves, tu mente te va a parar.

¿Cuál es la magia?

Cuando cuentas hacia atrás, interrumpes tu proceso de pensamiento. Después de contar, al moverte físicamente, detienes los pensamientos que te bloquean y ya te has puesto en funcionamiento, que es lo más complicado.

Según Mel Robbins tenemos un botón interno de aplazamiento que se pulsa cada vez que tenemos una idea, por eso cuando tienes una idea, tienes 5 segundos para actuar. De lo contrario, ese impulso se verá aplacado y tú seguirás en el mismo sitio haciendo lo mismo.

 

Necesito estudiar, pero no dejo de procrastinar, me distraigo con todo.

 

¿Te suena esta frase? A todos nos ha pasado, así que voy a ponerte los 3 pasos que tienes que seguir para salir de este bucle y ponerte a estudiar.

 

  1. En primer lugar reconoce que tienes un problema con las distracciones, ¿redes sociales, demasiado Instagram, las series de Netflix, hablar por teléfono? Vale, todas estas cosas están bien, pero reconócelo, son un punto conflictivo y te distraen de tu objetivo: Identifica las tentaciones.
  1. Decide cuál es tu objetivo/tarea/meta. Si tienes que estudiar, estudiar es tu objetivo. Decídelo: tengo que estudiar ahora. Una vez que tengas claro tu objetivo, debes pensar en el primer movimiento a realizar: levantarte del sofá, apagar o apartar el móvil…
  1. Pon en marcha la técnica de la cuenta atrás que a su vez consta de:
  • cuenta atrás: 5, 4, 3, 2, 1
  • pasar a la acción: muévete y haz el primer movimiento.

 

Cuando escuché por primera vez hablar de esta técnica, nunca creí que fuera a ser tan efectiva. Pero antes de hablar, me gusta probar las cosas y si a tanta gente en el mundo le había funcionado, yo tenía que comprobarlo. Así que para levantarme del sofá, recoger la cocina, ponerme a escribir… lo he probado para todas las tareas que suelo posponer y confirmo que realmente funciona.

De alguna manera, al contar hacia atrás, se produce un click en el cerebro, y cuando llegas a cero, haces lo que tienes que hacer sin pensar. Eso sí,  tienes que ponerte manos a la obra de forma inmediata y no dejar que tu cerebro te convenza con excusas, es decir, PONERTE EN MARCHA físicamente hablando.

Ahora es tu turno, te reto a que pongas en marcha esta técnica para estudiar o para hacer aquello que quieras hacer (madrugar un poco más, recoger la ropa en el armario, recoger la mesa, sacar la basura, hacer una colada…). Realmente puedes usarla para todas las tareas y muchas circustancias. Si te interesa, en su libro Robbins da muchos ejemplos. 

Espero que esta técnica te haya gustado o te haya servido de inspiración para dejar de posponer las tareas pendientes. Escribe en comentarios si ya conocías  la técnica de los 5 segundos y cómo la pones en marcha, y recuerda, si tienes que estudiar, deja de decir o pensar que no puedes hacerlo, comienza la cuenta atrás: 5, 4, 3, 2, 1 y coge los apuntes.

 

Un abrazo y nos vemos en el próximo post. 

 

Úrsula